Prevención y control del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) Aethina tumida Murray

*MVZ. Martha Silvia Reyes Cuayahuitl
*MVZ. Adriana Correa Benítez
*Profesora de asignatura del Departamento: Medicina y Zootecnia: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos. FMVZ-UNAM.
** Profesora Tiempo Completo, Jefe de Departamento: Medicina y Zootecnia: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos. FMVZ-UNAM.

Introducción
Actualmente entre los problemas a los que se enfrenta la apicultura mexicana se encuentran la africanización, la varroasis, la carencia de transferencia de tecnología y la falta de recursos para la investigación. Aunado a lo anterior en los últimos años, se ha generado una creciente preocupación debido a la amenaza de una plaga exótica, Aethina tumida Murray, conocida también como el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC). Dicha plaga representa un peligro debido al daño que produce en los panales con cría y miel, provocando también, el aumento en la susceptibilidad hacia otras enfermedades, lo que provoca pérdidas económicas.
A continuación mencionaremos brevemente aspectos importantes para conocer mejor a ésta plaga y poder prevenirla en el apiario o controlarla en caso de que ya esté presente.
Antecedentes
El pequeño escarabajo de la colmena es originario de Sudáfrica, sin embargo el PEC se reportó por primera vez en Norteamérica en junio de 1998 y fue identificado como una nueva plaga para las abejas, a partir de esa fecha se han tratado de establecer medidas de prevención y control, las cuales han funcionado muy bien en los Estados Unidos, de tal manera que en la actualidad Aethina tumida Murray ya no representa un peligro en la apicultura estadounidense.
Distribución actual (Fuente OIE)
El Pequeño Escarabajo de la Colmena se encuentra en Estados Unidos, Canadá, Australia y en 2007 se reportó por primera vez en México en el estado de Coahuila, comenzando así su dispersión por nuestro país: Nuevo León, Tamaulipas, Península de Yucatán, Michoacán, Quintana Roo y Jalisco.
Características físicas de Aethina tumida Murray
También conocido como el “Pequeño Escarabajo de la Colmena” pertenece al Phylum Artrópoda, Clase Insecta, Orden Coleóptera y Familia Nitidullidae.
Lleva a cabo su metamorfosis en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto las cuales son descritas a continuación:
Huevo
Son de un color blanco perlado, miden 1.4 mm de largo por 0.25 mm de ancho y tienen una apariencia similar a los huevos de abeja, pero más pequeños. Son depositados en forma de masas irregulares en fisuras, grietas y cavidades de la madera de la colmena que se encuentran en lugares obscuros.
Larva
Ésta fase es la más dañina debido a que destruye los panales de las abejas melíferas que tienen cría y alimento. La larva es de color blanco cremoso, tiene cabeza larga, tres pares de patas cercanas a la cabeza y numerosas protuberancias por todo el cuerpo que las protege de ahogarse en la miel (Figura 2). A los 4 días de edad puede alcanzar una longitud de 1 cm, con un diámetro ligeramente mayor a 0.15 cm. Se desarrolla rápidamente gracias al tipo de alimentación, el cual consiste en polen, una mezcla de polen y miel, o cría de las abejas.
Pupa
Son de color blanco aperlado, el cambio de pigmentación inicia con los ojos, después la base de las alas, hasta abarcar el resto del cuerpo.
Adulto
El escarabajo adulto es de color variable, recién emergidos presentan un color café amarillento, pasando por café oscuro de tal manera, que al llegar a su madurez se observa de color negro (Figura 2). Aunque el escarabajo adulto es pequeño puede detectarse a simple vista, mide en promedio 5 mm de largo y unos 3 ó 4 mm de ancho (aproximadamente la mitad de una abeja obrera. Figura 1), tiene forma oval, es ancho y aplanado, posee tres pares de patas, dos pares de alas y dos antenas con una terminación en forma de mazo que lo caracteriza.
El primer par de alas es duro, tiene forma de caparazón, y las alas se ajustan entre si sobre la espalda para formar una cubierta alar también llamada élitros la cual es dura, resistente y presenta finas espinas que parecen vellosidades. El segundo par es membranoso, usado para el vuelo y en reposo se dobla bajo los élitros, dejando así al escarabajo perfectamente protegido contra los aguijones de las abejas.
Ciclo de vida
Los escarabajos jóvenes son muy activos, pueden volar después de haber emergido, de ésta forma llegan a las colmenas, los primeros días se orientan hacia la luz, luego de algunos días reducen su actividad y permanecen en las partes menos luminosas de las colmenas, se alimentan de polen y cría, apareándose una semana después.
Los adultos pueden tener un tiempo de vida de unos cuantos días hasta seis meses. Las hembras eligen fisuras o cavidades obscuras de la colmena para depositar los huevos; el número que puede ovipositar una sola hembra al día bajo condiciones experimentales es de doce, teniendo en promedio 1,000 huevos en tres o cuatro meses. El periodo de incubación puede tardar de uno a seis días teniendo el mayor número de eclosiones entre los dos y cuatro días. Después de éste tiempo el huevo se transforma en larva, el crecimiento es variable, de aproximadamente 10 a 14 días. Cuando éstas, han alcanzado su máximo desarrollo, buscan la luz de la colmena para enterrarse en el suelo y completar su metamorfosis.
Durante el cambio de larva a pupa el insecto es vulnerable. La composición del suelo también puede ser un factor de importancia para el óptimo desarrollo, el periodo en que la pupa permanece en el suelo es variable con un rango de 15 a 60 días, la mayoría de los escarabajos emergen después de tres o cuatro semanas, todo depende de la temperatura, la ideal para un buen desarrollo es >10°C. Las tierras arenosas pueden ser un medio ideal para pupar, en cambio, tierras arcillosas no son aptas para el desarrollo del coleóptero. Al finalizar esta etapa el escarabajo emerge como adulto, comenzando a volar a temprana edad y así puede entrar a la colmena para continuar el ciclo.
Daños que provoca
Cuando los escarabajos recién infestan una colmena es difícil verlos, debido a que buscan la oscuridad y el alimento como cría y miel. La importancia en la diseminación es que pueden realizar vuelos de hasta 5 km y de ésta forma invadir diferentes apiarios en una zona. La presencia del escarabajo aumenta el estrés de la colonia, ocasionando graves daños, y haciéndolas susceptibles a presentar otras enfermedades parasitarias (Varroosis), bacterianas y fungales.
En colonias con altas infestaciones, se pueden ver cientos o miles de larvas arrastrándose sobre los bastidores y en el fondo de la colmena tratando de llegar a la tierra. Las larvas pueden recorrer varios metros hasta encontrar suelos blandos, para tener condiciones adecuadas y terminar su metamorfosis. Los escarabajos caminan y merodean a la cría de las abejas, para poder alimentarse de ellas. Aunque es un hecho que las larvas de las abejas pueden morir a causa de los túneles hechos por las larvas del escarabajo al atravesar los panales. Se han confirmado fuertes infestaciones después de un día de manejar las colmenas, ya que al el olor de estas atrae a los escarabajos.
Algunas veces los escarabajos defecan sobre la miel, esto aunado a otras secreciones, hace la miel líquida, produciendo fermentación con liberación de espuma, la que escurre hasta el fondo de la colmena y sale por la piquera. Por lo anterior, esto puede ser más dañino cuando las alzas están llenas con miel. La miel en descomposición adquiere un olor semejante al de naranjas podridas. Las colonias severamente afectadas pueden morir o evadir. La miel fermentada en las colonias muertas no es consumida por las abejas.
Las alzas retiradas que no son extractadas inmediatamente y se queda almacenadas unos días también pueden ser infestadas por el escarabajo durante el almacenaje, antes de que la miel sea extraída, lo que origina pérdidas al apicultor, por no poder llevar a cabo la cosecha o la venta de la miel.
Factores de transmisión
El equipo como cámaras de cría y bastidores, así como el material biológico infestado, núcleos de abejas y abejas reina pueden ser vectores en la transmisión de ésta plaga. Debido a lo anterior se debe evitar comercializar con éstos productos, si sabemos que provienen de países en donde el PEC está presente.
Factores predisponentes
En el apiario: tener colonias débiles, enfermas, no controlar otras enfermedades, mal estado físico de las colmenas y bastidores etc; son factores que pueden favorecer la propagación de Aethina tumida Murray en el apiario.
En la sala de extracción: almacenar alzas por más de cuatro días para ser extractadas, dejar miel almacenada sin tapa son factores que pueden predisponen a un elevado desarrollo poblacional del escarabajo, esto debido a que es una agente oportunista y defeca en la miel, provocando la fermentación de la misma.
Otros: El escarabajo puede alimentarse, desarrollarse normalmente y completar su ciclo de vida sobre la fruta en descomposición como el aguacate, melón, fresa, plátanos, piña, uvas, mango entre otros, los cuales también pueden ser vectores, así como el equipo usado para cualquier manejo apícola.
Diagnóstico en campo
Para hacer la búsqueda del escarabajo en las colmenas, debemos llevar a cabo una inspección minuciosa tanto del exterior de las colmenas como de cada una de las partes de ésta. Necesitamos observar cuidadosamente la situación externa de la colmena, verificando la actividad normal de las abejas, la presencia de elementos ajenos a la colonia, tanto en la piquera como cerca de ella, tomar en cuenta que en condiciones normales no se aprecian abejas muertas fuera de la colmena. Al realizar la rutina de revisión de la colmena tenemos que observar perfectamente cada una de las partes que estemos manejando (techo externo, tapa interna, bastidores, alza, cámara de cría y pisos), ya que los escarabajos pueden estar en cualquier parte.
Toma y envío de muestras
Si durante la inspección de las colmenas se observan larvas o escarabajos adultos y sospechamos de Aethina tumida Murray, es indispensable remitir las muestras al laboratorio correspondiente para confirmar o descartar ésta suposición.
Para ello se debe tomar con la mano, una muestra de las larvas y/o escarabajos (el mayor número posible) y colocarlos en un frasco con una solución de alcohol al 70% (tres partes de alcohol etílico y una de agua). Los frascos más utilizados para tomar una muestra son los que se tienen al alcance cuando se comercializa miel, es decir el frasco PET de boca ancha y tapa de rosca blanca.
Introducir en el frasco la identificación de la muestra, y anotar los siguientes datos: fecha de colecta, nombre, domicilio, teléfono, municipio, localidad, nombre del apicultor, nombre del apiario y número de colmena que fue muestreada. La información se debe escribir con lápiz para evitar que se borre con el alcohol. Debemos conservar los datos para que posteriormente el resultado del análisis sea entregado al productor.
Es de suma importancia entregar la muestra a la oficina de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), al Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNCAA) y a la Comisión México Americana para la prevención de Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas (CPA) ya que mientras más rápido se detecte, existe mayor oportunidad de controlar éste problema.
Diagnóstico diferencial
Se hace con la fase larvaria de la Polilla de la cera (Galleria mellonella). La cual es un problema menor en la apicultura mexicana, sin embargo no descartamos que ésta se pueda presentar junto con el Pequeño Escarabajo de la Colmena, y puede crear confusión cuando las larvas de la polilla son pequeñas. Para poder diferenciarlas es conveniente destacar algunas características anatómicas y de comportamiento de ambas especies éstas diferencias radican en el número y ubicación de patas, color de la larva, comportamiento dentro de la colmena, etc.



Característica
Galleria mellonella
Aethina tumida Murria
Ubicación de las extremidades
Tienen pequeños pares de patas distribuidos a lo largo del cuerpo
Tienen tres pares de extremidades cercanas a la cabeza
Tamaño
2.5 cm
  1. cm
Color
Grisáceo
Blanquecino
Comportamiento
Huyen de la luz, tejen capullos sedosos y empupan en el interior de la colmena, dejando marcas (hundimientos) en los sitios donde estuvo la pupa
Son atraídas a la luz, para llevar a cabo la fase de pupa en el suelo al exterior de la colmena. Las larvas no tejen capullos dentro de la colmena, en los panales



Prevención
Para tratar de controlar al Escarabajo Pequeño de la Colmena es necesario tomar las siguientes medidas, las cuales han sido obtenidas, en diversos estudios que se han realizado en países donde el escarabajo está presente.
1.- Mantener higiene en el apiario, evitando dejar residuos de panal alrededor de cada colmena y en los lugares donde se almacenan las alzas cosechadas para ser extractadas posteriormente, no dejarlas mucho tiempo en espera de ser extractadas máximo de dos a tres días.
2.- Reducir el estrés en las colonias, haciendo un buen manejo rutinario.
3.- Mantener a colonias con altas poblaciones, esto es recomendable, debido a que Aethina tumida Murray, invade colonias débiles.
4.- Hacer un buen manejo apícola, ya que éste reduce la susceptibilidad a la aparición de otras enfermedades: Varroosis, enfermedades de la cría, problemas con otros ácaros, polilla de la cera, etc.
5.- Almacenar las alzas en cuartos fríos, si se tiene la posibilidad de hacerlo.
6.- Evitar colocar exceso de jarabe (agua con azúcar) ya que si las colonias no lo consumen todo, esto ocasiona que las abejas se ahoguen en ella, y la mezcla de abejas muertas dentro del jarabe ha demostrado ser factor que atraen a los escarabajos.
7.- No dejar trampas de polen por períodos prolongados, ya que esto atrae a los escarabajos adultos por ser una fuente proteíca de alimento tanto para las abejas como para los escarabajos adultos y su larva
8.- Controlar y dar tratamiento para prevenir la presencia de la polilla de la cera, y con esto evitar que ambas plagas afecten las colmenas o equipos.
9.- Debe evitarse tener equipos en mal estado, por ejemplo que tengan hoyos, grietas, fisuras, etc. Para evitar la entrada excesiva del escarabajo.
Impacto potencial del PEC en México
Es inminente la llegada del pequeño escarabajo de la colmena a México y se cree que puede afectar grandemente en la regiones tropicales del país (golfo, pacífico y sureste), debido a las condiciones ambientales de dichas zonas, entre las cuales destacan el clima y el tipo de suelo, los cuales son un medio propicio para el desarrollo de dicho coleóptero. Aunado a esto se encuentra la falta de movilización de las colonias en los estados de la península de Yucatán, y tomando en cuenta que dicha región representa el 60% de la producción nacional, debemos llevar a cabo manejos de prevención y control en los apiarios. Aunado al tipo de suelo de la región el cual es arenoso, elemento favorable para el desarrollo del escarabajo, éste tipo de suelo es característico de las zonas costeras de México.
Un factor que puede ayudar a controlar naturalmente ésta plaga en México es la africanización de las colonias, ya que como se menciono anteriormente, el comportamiento higiénico y defensivo de las abejas africanizadas hacia el PEC es mayor que el de las abejas europeas. Por lo tanto se tiene la teoría que las abejas africanizadas podrán defenderse mejor de dicha plaga.
Algunos apicultores en México tienen sus apiarios en bases de cemento, factor que no permite que el ciclo del escarabajo pueda ser completado, ya que no habría tierra para que la larva pupara. Sin embargo éste tipo de instalaciones genera alto costo por concepto de material y mano de obra.
Aunque muchas colonias de abejas de México se encuentran africanizadas, y el comportamiento defensivo que éstas presentan puede ayudar a controlar el PEC, aún así debemos llevar a cabo medidas de prevención para evitar la presencia del PEC en nuestros apiarios.
Medidas de control
Se recomienda realizar prácticas adecuadas de manejo que ayudarán a la prevención y control del Pequeño Escarabajo de la Colmena en los apiarios.
  1. Mantener las colonias fuertes
  2. Colocar las colmenas donde les de la luz solar
  3. Si una colonia muere y no se está seguro de que haya sido a causa de PEC, se debe buscar alrededor de la colmena larvas, ya que ellas estarán en el suelo de ésta
  4. Mover las colmenas por los menos cada tres o cuatro meses, para que éstas no permanezcan en un solo lugar
  5. Si se tiene gran cantidad de escarabajos mover inmediatamente el apiario
  6. No hacer divisiones si la colmena está altamente infestadas con el PEC
  7. No extraer miel de colmenas infestadas por el coleóptero
  8. Mantener los pisos de las colmenas limpios
  9. Controlar otras enfermedades
  10.  Evitar comprar reinas ilegalmente, proveniente de países donde se encuentre el coleóptero (Estados Unidos, Australia, etc.)
Conclusiones
Como medida de control en caso de la presencia del escarabajo en el apiario podemos mencionar una alternativa de bajo costo y que puede contribuir a romper el ciclo del escarabajo la cual es remover la tierra del apiario con la finalidad de romper con el ciclo biológico del PEC, a diferencia de decirle al apicultor que compre trampas comerciales, ya que eso implica un costo elevado al tener que comprar muchas trampas. Además de su baja efectividad.
Los tratamientos químicos como el Gard Star ® (permetrina al 40%) y la solución salina al 70%, aplicados en la tierra pueden ser sólo un pequeño freno para evitar la dispersión del escarabajo, además que ninguno ha demostrado efectividad para terminar con la plaga.
El uso de los productos químicos para controlar al escarabajo, a la larga causa resistencia, dificultando así, su posible erradicación y control.

Figuras


Figura. 1 Abeja adulta y escarabajo de Aethina tumida Murray

Figura 2 Escarabajo adulto y larva de Aethina tumida Murray

Figura 3. Abeja alimentando a adulto de Aethina tumida Murray


Bibliografía
Baxter J, Elzen J P, Wilson W. Control of The Small Hive Beetle Aethina tumida. American Bee Journal 1999, 139 4: 308-315
Ellis JD, Delaplane KS, Hood M, Small hive beetle (Aethina tumida Murray)
weigth, gross biometry, and sex proportion at three locations in the Southeastern United States. American Bee Journal 142 (7): 520-522
Reyes CM, El pequeño Escarabajo de la Colmena y su impacto potencial en México, (Tesis de licenciatura en el extranjero.) Universidad de Guelph, Ontario, Canadá. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.FMVZ-UNAM, 2006.

No hay comentarios:

Los más leídos